9788498976175.jpg

Autores varios

Constitución Uruguaya
de 1830

Créditos

ISBN rústica: 978-84-9816-145-8.

ISBN ebook: 978-84-9897-617-5.

Sumario

Créditos 4

Constitución uruguaya de 1830 9

Sección primera. De la Nación, su soberanía y culto 9

Capítulo I 9

Capítulo II 10

Capítulo III 10

Sección II. De la ciudadanía, sus derechos, modos de suspenderse y perderse 10

Capítulo I 10

Capítulo II 11

Capítulo III 11

Capítulo IV 11

Sección III. De la forma de Gobierno y sus diferentes Poderes 12

Capítulo único 12

Sección IV. Del Poder Legislativo y sus Cámaras 12

Capítulo I 12

Capítulo II 14

Capítulo III 15

Sección V. De las sesiones de la Asamblea General, Gobierno interior de sus dos Cámaras, y de la Comisión Permanente 17

Capítulo I 17

Capítulo II 17

Capítulo III 19

Sección VI. De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las Leyes 20

Capítulo I 20

Capítulo II 20

Capítulo III 21

Capítulo IV 22

Sección VII. Del Poder Ejecutivo, sus atribuciones, deberes y prerrogativas 22

Capítulo I 22

Capítulo II 23

Capítulo III 24

Capítulo IV 25

Sección VIII. De los Ministros de Estado 26

Capítulo único 26

Sección IX. Del Poder Judicial, sus diferentes tribunales y juzgados, y de la Administración de Justicia 26

Capítulo I 27

Capítulo II 27

Capítulo III 28

Capítulo IV 29

Capítulo V 29

Capítulo VI 29

Capítulo VII 30

Sección X. Del Gobierno y administración interior de los departamentos 30

Capítulo I 30

Capítulo II 31

Sección XI. Disposiciones generales 32

Capítulo único 32

Sección XII. De la observación de las Leyes antiguas, publicación y juramento, interpretación y reforma de la presente Constitución 34

Capítulo I 35

Capítulo II 35

Capítulo III 35

Ley de Reforma Constitucional de 28 de agosto de 1912 37

Libros a la carta 41

Constitución uruguaya de 1830

10 de septiembre de 1829, con reformas de 28 de agosto de 1912

En el nombre de Dios Todo Poderoso, Autor, Legislador y Conservador Supremo del Universo.

NOSOTROS, los Representantes nombrados por los Pueblos situados a la parte Oriental del Río Uruguay, que, en conformidad de la Convención preliminar de Paz, celebrada entre la República Argentina y el Imperio del Brasil, en 27 de agosto del año próximo pasado de 1828, deben componer un Estado libre e independiente; reunidos en Asamblea General, usando de las facultades que se nos han cometido, cumpliendo con nuestro deber, y con los vehementes deseos de nuestros representados, en orden a, proveer así, común defensa y tranquilidad interior, a establecerles justicia, promover el bien y la felicidad general, asegurando los derechos y prerrogativas de su libertad civil y política, propiedad e igualdad, fijando las bases fundamentales, y una forma de gobierno que les afiance aquéllos, del modo más conforme con sus costumbres, y que sea más adaptable a sus actuales circunstancias y situación; según nuestro saber, y lo que nos dicta nuestra íntima conciencia, acordamos, establecemos, y sancionamos la presente Constitución.

Sección primera. De la Nación, su soberanía y culto

Capítulo I

Artículo 1. El Estado Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los ciudadanos comprendidos en los nueve departamentos actuales de su territorio.

Artículo 2. Él es y será para siempre libre, e independiente de todo poder extranjero.

Artículo 3. Jamás será el patrimonio de persona, ni de familia alguna.

Capítulo II

Artículo 4. La soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes, del modo que más adelante se expresará.

Capítulo III

Artículo 5. La religión del Estado es la Católica Apostólica Romana.