Carretero, Mario
La construcción del conocimiento histórico : enseñanza, narración e identidades / Mario Carretero ; José Antonio Castorina. - 1a ed revisada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tilde Editora, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-48238-3-0
1. Historia. 2. Formación de Formadores. I. Castorina, José Antonio. II. Título.
CDD 907
© Mario Carretero y José Antonio Castorina, 2021
© Tilde editora, 2021
Primera edición: 2010
Edición cuidada por Nicolás Scheines
Corrección: Marina Pérez
Diseño de cubierta: Julieta Vela
Maquetación: Adriana Llano
Conversión a formato digital: Libresque
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446 de la República Argentina.
Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
Tilde editora
www.tilde-editora.com.ar
contacto@tilde-editora.com.ar
Yerbal 356, Ciudad de Buenos Aires
Tilde editora tiene en cuenta las recomendaciones para un lenguaje no sexista. El uso del masculino genérico busca facilitar la lectura. Dejamos expresamente indicado que es nuestra intención incluir a todas las personas desde una perspectiva de géneros amplia.
En Tilde editora creamos contenidos digitales para la enseñanza y el aprendizaje.
Este libro se complementa con un podcast y con un recurso descargable.
Encontralos en www.tilde-editora.com.ar
¿Cómo comprenden los estudiantes los contenidos históricos y sociales? ¿Cómo se constituyen sus miradas sobre la significación moral del pasado? ¿Qué problemas plantea la enseñanza de la historia reciente en la escuela? ¿Cuál es la relación con la génesis de las ideologías y la comprensión del mundo social? De la mano de dos expertos de amplia trayectoria como Mario Carretero y José A. Castorina, La construcción del conocimiento histórico busca dar respuesta a estos interrogantes desde la investigación empírica y la reflexión teórica. En sus páginas despliegan su análisis sobre la naturaleza del conocimiento social e histórico que se imparte en la escuela, así como su alcance y las dificultades de comprensión.
¡Gracias por leer La construcción del conocimiento histórico!
Si te gustó, te agradecemos que te tomes un minuto para valorarlo y dejar tu comentario en la tienda donde lo adquiriste. Y no olvides ingresar a www.tilde-editora.com.ar para completar la experiencia con el podcast y el recurso descargable.
El propósito fundamental de la reedición de esta obra es que puedan seguir a disposición de los profesores y profesoras de Ciencias Sociales, e interesados en general, las producciones de nuestros equipos de investigación sobre la construcción del conocimiento histórico y cuestiones asociadas, como son las identidades nacionales y culturales y el estudio de las representaciones sociales. Y, por supuesto, cómo todo ello impacta sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como sobre otros dispositivos cercanos a la escuela.
Como puede verse en cualquier lectura de la actualidad, los temas aquí tratados no solo no han disminuido su actualidad sino que incluso han intensificado su problematicidad. La vigencia de las guerras culturales en torno a las diferentes versiones del pasado, las luchas de las minorías étnicas y culturales por defender sus derechos identitarios y los enfrentamientos teóricos y prácticos por las hegemonías políticas, tanto en América Latina como en otras partes del mundo, no hacen más que mostrar la necesidad de intensificar los estudios sobre estas cuestiones. Esta intensificación resulta ineludible si queremos avanzar no solo en denunciar, como académicos y como ciudadanos, lo que no queremos, sino también en generar marcos teóricos y prácticos para establecer cómo podrían ser mundos mejores a los actuales.
En este sentido, los dos equipos que hemos generado esta obra hemos venido produciendo en los últimos años, tratando de continuar nuestro aporte investigador mediante ayudas de proyectos PICT de la Agencia Nacional de Investigación y UBACYT de la Universidad de Buenos Aires, dirigidos por el primer y segundo compilador respectivamente. Algunas referencias destacadas en este sentido se indican a continuación.
Mario Carretero
José Antonio Castorina
BARREIRO, A. (2020). “A developmental approach to remembering: the dialectical relation between collective memory and identity construction”. En B. Wagoner, I. Brescó y S. Zadeh (Eds.). Memory in the Wild (pp. 127-142). Charlotte, N.C.: Information Age Publishing.
— (2018). Representaciones sociales, prejuicio y relaciones con los otros. La construcción del conocimiento social y moral. Buenos Aires: UNIPE.
CARRETERO, M. (2018). “Historical consciousness and representations of national territories. What Trump´s and Berlin walls have in common?”. En A. Clark & C. Peck (Eds.) Contemplating Historical Consciousness: Notes from the Field (pp. 76-90). London: Berghahn Books.
CARRETERO, M., BERGER S. & GREVER M. (Eds.) (2017). Palgrave Handbook of Research on Historical Culture and History Education. NY: Palgrave MacMillan.
CARRETERO, M., VAN ALPHEN, F. & PARELLADA, C. (2017). “National identities in the making and alternative pathways of history education”. En A. Rosa & J. Valsiner (Eds.) The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology, Second Edit. (pp. 424-442). Cambridge: Cambridge University Press.
CARRETERO, M., WAGONER, B. & PÉREZ-MANJARREZ, E. (Eds.) (en prensa). Historical Reenactment: New ways of experiencing history. Berghahn Books.
CASTORINA, J. A. (2020). “The Importance of World-Views for Developmental Psychology”. Human Arenas,1, 1-19.
CASTORINA, J. A. & BARREIRO, A. (2014). Representaciones sociales y prácticas en la psicogénesis del conocimiento social. Buenos Aires: Miño y Dávila.
CASTORINA, J. A. & BARREIRO, A. (Coords.) (2021). Hacia una dialéctica entre individuo y cultura en la construcción de conocimientos sociales. Buenos Aires: Miño y Dávila. Trad. al inglés: The development of social knowledge. Towards a cultural-individual dialectic. Charlotte, N.C.: Information Age Publishing, en prensa.
PSALTIS, CH., CARRETERO, M. & CEHAJIC-CLANCY, S. (Eds.) (2017). History Education and Conflict Transformation: Dealing with The Past and Facing the Future. Basingstoke: Palgrave. Open Access. https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-319-54681-0