Autores varios

Constitución de Paraguay
de 1992

Créditos

ISBN rústica: 978-84-9816-127-4.

ISBN ebook: 978-84-9897-157-6.

Sumario

Créditos 4

Paraguay (20 de junio de 1992) Convención nacional constituyente 1991-1992 17

Preámbulo 17

Parte I. De las declaraciones fundamentales, de los derechos, de los deberes y de las garantías 17

Título I. De las declaraciones fundamentales 17

Artículo 1. De la forma del estado y de gobierno 17

Artículo 2. De la soberanía 17

Artículo 3. Del Poder público 17

Título I. De los derechos, de los deberes y de las garantías 18

Capítulo I. De la vida y del ambiente 18

Sección I. De la vida 18

Artículo 4. Del derecho a la vida 18

Artículo 5. De la tortura y otros delitos 18

Artículo 6. De la calidad de vida 18

Sección II. Del ambiente 18

Artículo 7. Del derecho a un ambiente saludable 19

Artículo 8. De la protección ambiental 19

Capítulo II. De la libertad 19

Artículo 9. De la libertad y de la seguridad de las personas 19

Artículo 10. De la proscripción de la esclavitud y de otras servidumbres 19

Artículo 11. De la privación de la libertad 20

Artículo 12. De la detención y del arresto 20

Artículo 13. De la no privación de la libertad por deudas 20

Artículo 14. De la irretroactividad de la ley 20

Artículo 15. De la prohibición de hacerse justicia por sí mismo 21

Artículo 16. De la defensa en juicio 21

Artículo 17. De los derechos procesales 21

Artículo 18. De las restricciones de la declaración 22

Artículo 19. De la prisión preventiva 22

Artículo 20. Del objeto de las penas 22

Artículo 21. De la reclusión de las personas 22

Artículo 22. De la publicación sobre procesos 22

Artículo 23. De la prueba de la verdad 23

Artículo 24. De la libertad religiosa y la ideológica 23

Artículo 25. De la expresión de la personalidad 23

Artículo 26. De la libertad de expresión y de prensa 23

Artículo 27. Del empleo de los medios masivos de comunicación social 24

Artículo 28. Del derecho a informarse 24

Artículo 29. De la libertad de ejercicio del periodismo 24

Artículo 30. De las señales de comunicación electromagnética 25

Artículo 31. De los medios masivos de comunicación social del Estado 25

Artículo 32. De la libertad de reunión y de manifestación 25

Artículo 33. Del derecho a la intimidad 26

Artículo 34. Del derecho a la inviolabilidad de los recintos privados 26

Artículo 35. De los documentos identificatorios 26

Artículo 36. Del derecho a la inviolabilidad del patrimonio documental y la comunicación privada 26

Artículo 37. Del derecho a la objeción de conciencia 27

Artículo 38. Del derecho a la defensa de los intereses difusos 27

Artículo 39. Del derecho a la indemnización justa y adecuada 27

Artículo 40. Del derecho a peticionar a las autoridades 27

Artículo 41. Del derecho al tránsito y a la residencia 27

Artículo 42. De la libertad de asociación 28

Artículo 43. Del derecho de asilo 28

Artículo 44. De los tributos 28

Artículo 45. De los derechos y garantías no enunciados 28

Capítulo III. De la igualdad 28

Artículo 46. De la igualdad de las personas 29

Artículo 47. De las garantías de la igualdad 29

Artículo 48. De la igualdad de los derechos del hombre y de la mujer 29

Capítulo IV. De los derechos de la familia 29

Artículo 49. De la protección a la familia 29

Artículo 50. Del derecho a constituir familia 30

Artículo 51. Del matrimonio y de los efectos de las uniones de hecho 30

Artículo 52. De la unión en matrimonio 30

Artículo 53. De los hijos 30

Artículo 54. De la protección al niño 30

Artículo 55. De la maternidad y de la paternidad 31

Artículo 56. De la juventud 31

Artículo 57. De la tercera edad 31

Artículo 58. De los derechos de las personas excepcionales 31

Artículo 59. Del bien de familia 31

Artículo 60. De la protección contra la violencia 32

Artículo 61. De la planificación familiar y de la salud materno infantil 32

Capítulo V. De los pueblos indígenas 32

Artículo 62. De los pueblos indígenas y grupos étnicos 32

Artículo 63 De la identidad étnica 32

Artículo 64. De la propiedad comunitaria 33

Artículo 65. Del Derecho a la participación 33

Artículo 66. De la educación y de la asistencia 33

Artículo 67. De la exoneración 33

Capítulo VI. De la salud 33

Artículo 68. Del Derecho a la salud 33

Artículo 69. Del sistema nacional de salud 34

Artículo 70. Del régimen de bienestar social 34

Artículo 71. Del narcotráfico, de la drogadicción y de la rehabilitación 34

Artículo 72. Del control de calidad 34

Capítulo VII. De la educación y de la cultura 34

Artículo 73. Del Derecho a la educación y de sus fines 34

Artículo 74. Del derecho de aprender y de la libertad de enseñar 35

Artículo 75. De la responsabilidad educativa 35

Artículo 76. De las obligaciones del Estado 35

Artículo 77. De la enseñanza en lengua materna 36

Artículo 78. De la educación técnica 36

Artículo 79. De las Universidades e institutos superiores 36

Artículo 80. De los fondos para becas y ayudas 36

Artículo 81. Del patrimonio cultural 36

Artículo 82. Del reconocimiento a la Iglesia Católica 37

Artículo 83. De la difusión cultural y de la exoneración de los impuestos 37

Artículo 84. De la promoción de los deportes 37

Artículo 85. Del mínimo presupuestario 37

Capítulo VIII. Del trabajo 38

Sección I. De los derechos laborales 38

Artículo 86. Del derecho al trabajo 38

Artículo 87. Del pleno empleo 38

Artículo 88. De la no discriminación 38

Artículo 89. Del trabajo de las mujeres 38

Artículo 90. Del trabajo de los menores 38

Artículo 91. De las jornadas de trabajo y de descanso 39

Artículo 92. De la retribución del trabajo 39

Artículo 93. De los beneficios adicionales al trabajador 39

Artículo 94. De la estabilidad y de la indemnización 39

Artículo 95. De la seguridad social 39

Artículo 96. De la libertad sindical 40

Artículo 97. De los convenios colectivos 40

Artículo 98. Del derecho de huelga y de paro 40

Artículo 99. Del cumplimiento de las normas laborales 41

Artículo 100. Del derecho a la vivienda 41

Sección II. De la función pública 41

Artículo 101. De los funcionarios y de los empleados públicos 41

Artículo 102. De los derechos de los funcionarios y de los empleados públicos. 41

Artículos 103. Del régimen de jubilaciones 41

Artículo 104. De la declaración obligatoria de bienes y rentas 42

Artículo 105. De la prohibición de doble remuneración 42

Artículo 106. De la responsabilidad del funcionario y del empleado público. 42

Capítulo IX. De los derechos económicos y de la Reforma agraria 42

Sección I. De los derechos económicos 42

Artículo 107. De la libertad de concurrencia. 42

Artículo 108. De la libre circulación de productos 43

Artículo 109. De la propiedad privada 43

Artículo 110. De los derechos de autor y propiedad intelectual 43

Artículo 111. De las transferencias de las empresas públicas 43

Artículo 112. Del dominio el Estado 44

Artículo 113. Del fomento de las Cooperativas 44

Sección II. De la Reforma agraria 44

Artículo 114. De los objetivos de la Reforma agraria 44

Artículo 115. De las bases de la Reforma agraria y del desarrollo rural 44

Artículo 116. De los latifundios improductivos 46

Capítulo X. De los derechos y de los deberes políticos 46

Artículo 117. De los derechos políticos 46

Artículo 118. Del sufragio 46

Artículo 119. Del sufragio en las organizaciones intermedias 46

Artículo 120. De los electores 46

Artículo 121. Del referéndum 47

Artículo 122. De las materias que no podrán ser objeto de referéndum 47

Artículo 123. De la iniciativa popular 47

Artículo 124. De la naturaleza y de las funciones de los partidos políticos. 47

Artículo 125. De la libertad de organización en partidos o en movimientos políticos. 47

Artículo 126. De las prohibiciones a los partidos y a los movimientos políticos. 48

Capítulo XI. De los deberes 48

Artículo 127. Del cumplimiento de la ley 48

Artículo 128. De la primacía del interés general y del deber de colaborar 48

Artículo 129. Del servicio militar 49

Artículo 130. De los beneméritos de la Patria 49

Capítulo XII. De las garantías constitucionales 50

Artículo 131. De las garantías 50

Artículo 132. De la inconstitucionalidad 50

Artículo 133. Del Hábeas Corpus 50

Artículo 134. Del amparo 51

Artículo 135. Del Hábeas Data 51

Artículo 136. De la competencia y de la responsabilidad de los magistrados 52

Parte II. DEl ordenamiento político de la República 53

Título I. De la nación y del estado 53

Capítulo I. De las declaraciones generales 53

Artículo 137. De la supremacía de la Constitución 53

Artículo 138. De la validez del orden jurídico 53

Artículo 139. De los símbolos 54

Artículo 140. De los idiomas 54

Capítulo II. De las relaciones internacionales 54

Artículo 141. De los tratados internacionales 54

Artículo 137. 54

Artículo 142. De la denuncia de los tratados 54

Artículo 143. De las relaciones internacionales 54

Artículo 144. De la renuncia a la guerra 55

Artículo 145. Del orden jurídico supranacional 55

Capítulo III. De la nacionalidad y de la ciudadanía 55

Artículo 146. De la nacionalidad natural 55

Artículo 147. De la no privación de la nacionalidad natural 56

Artículo 148. De la nacionalidad por naturalización 56

Artículo 149. De la nacionalidad múltiple 56

Artículo 150. De la perdida de la nacionalidad 56

Artículo 151. De la nacionalidad honoraria 56

Artículo 152. De la ciudadanía 57

Artículo 153. De la suspensión del ejercicio de la ciudadanía 57

Artículo 154. De la competencia exclusiva del Poder Judicial 57

Capítulo VI. Del ordenamiento territorial de la República 57

Sección I. De las Disposiciones generales 57

Artículo 155. Del territorio, de la soberanía y de la inenajenabilidad 57

Artículo 156. De la estructura política y la administrativa 58

Artículo 157. De la Capital 58

Artículo 158. De los servicios nacionales 58

Artículo 159. De los departamentos y municipios 58

Artículo 160. De las regiones 58

Sección II. De los departamentos 58

Artículo 161. Del gobierno departamental 59

Artículo 162. De los requisitos 59

Artículo 163. De la competencia 59

Artículo 164. De los recursos 60

Artículo 165. De la intervención 60

Sección III. De los municipios 61

Artículo 166. De la autonomía 61

Artículo 167. Del gobierno municipal 61

Artículo 168. De las atribuciones 61

Artículo 169. Del impuesto inmobiliario 61

Artículo 170. De la protección de recursos 62

Artículo 171. De las categorías y de los regímenes 62

Capítulo V. De la Fuerza pública 62

Artículo 172. De la composición 62

Artículo 173. De las Fuerzas Armadas 62

Artículo 174. De los tribunales militares 63

Artículo 175. De la Policía Nacional 63

Capítulo VI. De la política económica del Estado 64

Sección I. Del desarrollo económico nacional 64

Artículo 176. De la política económica y de la promoción del desarrollo 64

Artículo 177. Del carácter de los planes de desarrollo 64

Sección II. De la organización financiera 64

Artículo 178. De los recursos del Estado 64

Artículo 179. De la creación de tributos 65

Artículo 180. De la doble imposición 65

Artículo 181. De la igualdad del tributo 65

Título II. De la estructura y de la organización del estado 65

Capítulo I. Del Poder Legislativo 65

Sección I. De las Disposiciones generales 65

Artículo 182. De la composición 65

Artículo 183. De la reunión en Congreso 66

Artículo 184. De las sesiones 66

Artículo 185. De las sesiones conjuntas 67

Artículo 186. De las comisiones 67

Artículo 187. De la elección y de la duración 67

Artículo 188. Del juramento o promesa 68

Artículo 189. De las senadurías vitalicias 68

Artículo 190. Del Reglamento 68

Artículo 191. De las inmunidades 68

Artículo 192. Del pedido de informes 69

Artículo 193. De la citación y de la interpelación 69

Artículo 194. Del voto de censura 70

Artículo 195. De las comisiones de investigación 70

Artículo 196. De las incompatibilidades 70

Artículo 197. De las inhabilidades 71

Artículo 198. De la inhabilidad relativa 71

Artículo 199. De los permisos 72

Artículo 200. De la elección de autoridades 72

Artículo 201. De la pérdida de la investidura 72

Artículo 202. De los deberes y atribuciones 72

Sección II. De la formación y la sanción de las leyes 74

Artículo 203. Del origen y de la iniciativa 74

Artículo 204. De la aprobación y la promulgación de los proyectos 74

Artículo 205. De la promulgación automática 74

Artículo 206. Del procedimiento para el rechazo total 74

Artículo 207. Del procedimiento para la modificación parcial 75

Artículo 208. De la objeción parcial 75

Artículo 209. De la objeción total 76

Artículo 210. Del tratamiento de urgencia 76

Artículo 211. De la sanción automática 76

Artículo 212. Del retiro o del desistimiento 77

Artículo 213. De la publicación 77

Artículo 214. De las fórmulas 77

Artículo 215. De la comisión delegada 77

Artículo 216. Del Presupuesto General de la Nación 78

Artículo 217. De la vigencia del presupuesto 78

Sección III. De la Comisión Permanente del Congreso 78

Artículo 218. De la conformación 78

Artículo 219. De los deberes y de las atribuciones 79

Artículo 220. De los informes finales 79

Sección IV. De la Cámara de Diputados 79

Artículo 221. De la composición 79

Artículo 222. De las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados. 80

Sección V. De la Cámara de Senadores 80

Artículo 223. De la composición 80

Artículo 224. De las atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores 80

Sección VI. Del juicio político 81

Artículo 225. Del procedimiento 81

Capítulo II. Del Poder Ejecutivo 82

Sección I. Del Presidente de la República y del Vicepresidente 82

Artículo 226. Del ejercicio del Poder Ejecutivo 82

Artículo 227. Del Vicepresidente 82

Artículo 228. De los requisitos 82

Artículo 229. De la duración del mandato 82

Artículo 230. De las elecciones presidenciales 82

Artículo 231. De la asunción de los cargos 83

Artículo 232. De la toma de posesión de los cargos 83

Artículo 233. De las ausencias 83

Artículo 234. De la acefalia 83

Artículo 235. De las inhabilidades 84

Artículo 236. De la inhabilidad por atentar contra la Constitución 85

Artículo 237. De las incompatibilidades 85

Artículo 238. De los deberes y atribuciones del Presidente de la República 85

Artículo 239. De los deberes y de las atribuciones del Vicepresidente de la República 86

Sección II. De los ministros y del Consejo de Ministros 87

Artículo 240. De las funciones 87

Artículo 241. De los requisitos, de las incompatibilidades y de las inmunidades 87

Artículo 242. De los deberes y de las atribuciones de los ministros 87

Artículo 243. De los deberes y de las atribuciones del Consejo de Ministros 88

Sección III. De la Procuraduría General de la República 88

Artículo 244. De la composición 88

Artículo 245. De los requisitos y del nombramiento 88

Artículo 246. De los deberes y de las atribuciones 88

Capítulo III. Del Poder Judicial 89

Sección I. De las Disposiciones generales 89

Artículo 247. De la función y de la composición 89

Artículo 248. De la independencia del Poder Judicial 89

Artículo 249. De la autarquía presupuestaria 89

Artículo 250. Del juramento o promesa 90

Artículo 251. De la designación 90

Artículo 252. De la inamovilidad de los magistrados 90

Artículo 253. Del enjuiciamiento y de la remoción de los magistrados 90

Artículo 254. De las incompatibilidades 90

Artículo 255. De las inmunidades 91

Artículo 256. De la forma de los juicios 91

Artículo 257. De la obligación de colaborar con la justicia 91

Sección II. De la Corte Suprema de Justicia 91

Artículo 258. De la integración y de los requisitos 91

Artículo 259. De los deberes y de las atribuciones 92

Artículo 260. De los deberes y de las atribuciones de la Sala Constitucional 92

Artículo 261. De la remoción y cesación de los ministros de la Corte Suprema de Justicia 93

Sección III. Del Consejo de la Magistratura 93

Artículo 262. De la composición 93

Artículo 263. De los requisitos y de la duración 93

Artículo 264. De los deberes y de las atribuciones 94

Artículo 265. Del Tribunal de Cuentas y de otras magistraturas y organismos auxiliares 94

Sección IV. Del Ministerio público 94

Artículo 266. De la composición y de las funciones 94

Artículo 267. De los requisitos 95

Artículo 268. De los deberes y de las atribuciones 95

Artículo 269. De la elección y de la duración 95

Artículo 270. De los agentes fiscales 95

Artículo 271. De la posesión de los cargos 96

Artículo 272. De la policía judicial 96

Sección V. De la Justicia Electoral 96

Artículo 273. De la competencia 96

Artículo 274. De la integración 96

Artículo 275. Del Tribunal Superior de Justicia Electoral 96

Capítulo IV. De otros organismos del Estado 97

Sección I. De la Defensoría del Pueblo 97

Artículo 276. Del Defensor del Pueblo 97

Artículo 277. De la autonomía, del nombramiento y de la remoción 97

Artículo 278. De los requisitos, de las incompatibilidades y de las inmunidades 97

Artículo 279. De los requisitos, de las incompatibilidades y de las inmunidades 97

Artículo 280. De la regulación de sus funciones 98

Sección II. De la Contraloría General de la República 98

Artículo 281. De la naturaleza, de la composición y de la duración 98

Artículo 282. Del informe y del dictamen 99

Artículo 283. De los deberes y de las atribuciones 99

Artículo 284. De las inmunidades, de las incompatibilidades y de la remoción 100

Sección III. De la Banca Central del Estado 100

Artículo 285. De la naturaleza, de los deberes y de las atribuciones 100

Artículo 286. De las prohibiciones 100

Artículo 287. De la organización y del funcionamiento 101

Título del estado de excepción 101

Artículo 288. De la declaración, de las causales, de la vigencia y de los plazos 101

Título IV. De la reforma y de la enmienda de la Constitución 102

Artículo 289. De la reforma 102

Artículo 290. De la enmienda 103

Artículo 291. De la potestad de la Convención Nacional Constituyente 104

Título V. De las disposiciones finales y transitorias 104

Paraguay (20 de junio de 1992) Convención nacional constituyente 1991-1992

Preámbulo

El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos representantes reunidos en Convención Nacional Constituyente, invocando a Dios, reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad, la igualdad y la justicia, reafirmando los principios de la democracia republicana representativa, participativa y pluralista, ratificando la soberanía e independencia nacionales, e integrado a la comunidad internacional, SANCIONA Y PROMULGA esta Constitución.

Parte I. De las declaraciones fundamentales, de los derechos, de los deberes y de las garantías